En este último Dakar La Revistruck tuvo la suerte de poder formar parte de una aventura única para los amantes del motor.

En conjunto al grupo Urvi y Camiocar con marcas partner, como Ecopower Additives, Careplus+, Eam, All4truckers y Truckline entre otras, se unieron a este reto como sponsors oficiales del equipo Pegaso Team en conjunto al equipo Toyota Classic.

La entrevista

P. Cuéntanos sobre el equipo que compitió en el Dakar.

Estaba compuesto por tres Toyotas y dos Pegasos y el nombre del equipo era Toyota Classic. Los Toyotas y el Pegaso competían en la nueva categoría Classic que era su tercer año en disputarse. El objetivo del camión de carrera era dar apoyo a los a los Toyotas si estos tuvieran algún percance en carrera, ya que desde que empieza la carrera no pueden recibir ayuda externa y solamente por otros competidores que vayan en carrera, en este camión llevaba repuestos, herramientas, ruedas y aceites, lo normal para hacer una asistencia u avería rápida y que pudiera llegar al vivac por su propio pie, siempre quedaría el remolcar el vehículo con una eslinga.


«El objetivo del camión de carrera era dar apoyo a los a los Toyotas si estos tuvieran algún percance en carrera»


P. Datos técnicos del camión de competición.

Motor: 10550cc, 230cv. Se montó intercooler y un turbo algo más grande. Se montó doble amortiguador por rueda, pero los delanteros no aguantaron.

P. Acerca de los otros vehículos del equipo.

El otro Pegaso, era el vehículo de apoyo, en el llevábamos, la herramienta, repuestos, aceites aditivos, todo lo necesario para arreglar los coches, pues llevábamos dos motores, dos cajas de cambios, turbos, amortiguadores, muchos filtros, ruedas, llantas material eléctrico un sin fin de cosas para que no nos faltara de nada y los vehículos pudieran salir cada día como el primer día que llegaron.

P. Miembros del equipo y palmarés del piloto.

Alberto Gómez Baeza, mecánico. Alberto tiene su propio taller en Cantabria que se llama Real Motors y lleva toda su vida como mecánico y dando asistencia en carrera, su presencia y habilidad en la mecánica fue clave en este Dakar.

Rubén Sánchez Ruiz (mecánico) profesional de transporte, en sus primeros trabajos fue como mecánico, entonces ayudaba en labores simples de mecánica del día a día y también de generar y crear contenido para redes sociales.

El 778 Toyota de Moma Bike Raid quedó primero en la general y primero en su categoría. El 704 Toyota Factory Tub quedó segundo de la general y de su categoría. El 703 tuvo bastantes problemas mecánicos, era uno de los favoritos para quedar entre los primeros, pero al menos pudo terminar y llevarse su medalla de Finisher. Tripulación del vehículo en carrera:

  • FRANCISCO DEL POZO (PILOTO)2023: Dakar Classic – 64°. 2022: Dakar Classic – 124º. 2021: Navarra Classic Raid / 1º clasificado en camiones. 2019: Camión / 7º clasificado Baja Aragón. 2015: Camión/ Baja Aragón (Copiloto).
    2014-16: Participó en varios rallies regionales de Madrid.
  • GUS CARO (MECÁNICO)
    2023: Dakar Classic – 64°. 2022: Dakar Classic – 124º. 2022: 3º Subida a Ibiza del Campeonato de España. 2021: Campeón de Cantabria de subidas de montaña. 2020: 3º Campeonato de Cantabria de Montaña (Turismos).
  • JUAN CASTILLO (COPILOTO)
    2023: Dakar Classic – 64°. 2016: 3º en el Campeonato de España de Montaña. 2010: Subcampeón de España de Pilotos FN. Campeón de España de copilotos del Grupo N. Varias veces campeón de montaña en Cantabria (2011, 2012, 2013, 2014, 2016, 2018), Castilla y León, Madrid, Extremadura.

P. Anécdotas y desafíos de las etapas.

En el prólogo del rally, quedamos en la segunda posición en la categoría de camiones. Fue una etapa con mucha agua. Durante una de las últimas etapas, atravesamos el Empty Quarter en el camión de asistencia. En esa ruta, nos rodeaba un mar de arena y recuerdo las largas rectas interminables rodeadas de arena. También tuvimos la oportunidad de cruzarnos con ídolos como Carlos Sainz, Nasser Al-Attiyah y Loeb.

El rally es considerado el más duro del mundo, con casi 3 semanas de competencia. Los primeros días se dedican a las verificaciones, preparación del campamento y ajustes finales de los vehículos. El prólogo es una adaptación para los pilotos y copilotos.


«El rally es considerado el más duro del mundo, con casi 3 semanas de competencia»


En el primer día de carrera, a solo 5 km de la salida, uno de los vehículos tuvo un problema en el motor y tuvimos que ir en su rescate y remolcarlo de vuelta al campamento. Resultó ser un problema en la caja de cambios y tuvimos que desmontarla y buscar repuestos en un pueblo cercano. Por suerte, encontramos las piezas necesarias y pudimos reparar y montar la caja en el vehículo. Fue una noche de trabajo hasta las 5 de la mañana. Luego, el equipo tuvo que descansar y en media hora tenían que salir a la carrera. Ese día también tuvimos que trasladar el campamento y recorrer más de 500 km hasta el próximo vivac.

Llegamos al siguiente vivac y nos ocupamos de los tres coches. Sin embargo, el Toyota al que le arreglamos la caja de cambios tuvo un problema con el embrague al día siguiente. Ya era la tercera vez que teníamos que reparar la caja de cambios, así que montamos un embrague usado al 70% de su vida útil. Después del día de descanso, le pondríamos uno nuevo para asegurarnos de poder terminar la prueba, dado lo exigente que es.

P. Resultado y reflexiones en general.

El objetivo del equipo era terminar y llegar a la la meta, el resultado habla por sí solo.El Dakar es una prueba de resistencia y lucha hasta el final, el no rendirse y darlo todo día a día hace que se pueda terminar una prueba de tanta dificultad. Lo más importante es el trabajar en equipo y apoyarse unos a otros, hay momentos muy duros tanto físicos como mentales, la unión y el apoyarnos unos a otros es fundamental.

P. Recambios y accesorios de Truckline y Camiocar del grupo Urvi.

Los productos de Urvi y Camiocar fue un gran apoyo, ya que contábamos con herramientas de primeras marcas que facilitaban las labores diarias, como el engrase neumático, y como mantener el agua fría los días calurosos, también el contar con filtros y recambios de primeras marcas que te daban la confianza en que ibas a terminar y no te iban a dar ningún problema era una cosa menos en que pensar.


«Los productos de Urvi y Camiocar fue un gran apoyo»


P. Cuidado y mantenimiento del vehículo con productos CarePlus+.

CarePlus+, uno de los productos más imprescindibles sin duda fue el desengrasante, facilitaba la limpieza eso se traduce en mejor acabado y menor tiempo. Otros productos como el de la limpieza de interiores, neumáticos y llantas al final de cada etapa volvía a dejar como nuevo el camión.

P. Uso de productos Ecopower Additives.

Este año se notó bastante diferencia respecto al pasado, el tratamiento Antifricción Tribology Tech Ecolube para el motor que le echamos a través del aceite creo una película que hizo reducir el consumo de aceite en días claves de la prueba, la compresión mejoro mucho y el motor iba suave como la seda. Además, las altas temperaturas y las dunas hicieron que este tratamiento fuera un seguro de vida para el motor que sobrepasó sin problemas situaciones complicadas para nuestro Pegaso.


«La compresión mejoro mucho y el motor iba suave como la seda»


La chispa de cada día era el Energy Diésel que, junto con el Limpiador de inyectores, hacía que todos los días el camión fuera como un tiro, tanto en mejorar el combustible que allí no es de muy buena calidad y mantener el circuito e inyectores en óptimas condiciones, ¡además el consumo bajó respecto al año pasado!

Por otro lado, en una de las etapas nos surgió un problema con el circuito de refrigeración al que de repente empezó a fugar refrigerante. Gracias al Tapafugas de Ecopower Additives que aplicamos, pudimos salir del paso de una manera instantánea. El resultado fue inmediato y pudimos finalizar el Dakar sin problemas.

También gracias a la grasa con la formula Antifricción Nanotechnology para engrasar la transmisión y rótulas, como la grasa en spray aflojado, fue crucial para que las piezas no sufrieran desgaste y estuvieran en óptimas condiciones en todo momento a pesar de las inclemencias del terreno.